Black Friday
Black Friday es una fecha en la que se celebra el hiperconsumo y donde grandes cadenas y plataformas aprovechan para lanzar campañas con descuentos agresivos sin tener en cuenta cuestiones éticas o ecológicas.
Y cuando tienes una marca pequeña y artesanal como es THE ALPHABET, y luchas cada día por hacerla visible, lo normal es que te sientas tentado a entrar en la vorágine de descuentos y ofertas que el Black Friday supone.
Sin embargo, THE ALPHABET ha decidido NO participar en Black Friday y aquí te contamos los motivos:
-
No queremos fomentar el consumismo innecesario
Las rebajas de Black Friday son ofertas temporales, lo que hace que tengamos urgencia por comprar lo más posible y lo antes posible antes de que se agoten las existencias y esa falsa sensación de urgencia hace que compremos por impulso y nosotras no queremos que una de nuestras bolsas acabe en un cajón olvidada fruto de una compra impulsiva. Queremos que si compras en THE ALPHABET, te acompañe muchos muchos años.
-
No queremos que se desvirtúe la percepción de valor
Los precios tan bajos no reflejan el tiempo y los recursos que se han empleado en llevar a cabo lo que compramos. Las marcas somos las primeras responsables en otorgar valor a lo que vendemos. Esto se consigue reflejando en los precios el verdadero valor de todos los recursos empleados y el impacto que suponen.
Por eso THE ALPHABET no puede permitirse hacer grandes descuentos porque cada bolsa tiene su valor y nuestro margen para hacer ofertas es muy pero que muy reducido. Trabajamos artesanalmente, utilizamos materias primas de calidad que no son baratas y cada ilustración y estampado son el resultado de un largo proceso creativo.
Queremos dotar de significado a cada una de las bolsas que vendemos. Darle valor a la creatividad, al diseño y a las prácticas éticas implicadas en nuestro proceso productivo.
-
No queremos generar grandes cantidades de residuos ni queremos contaminar
Todo suma cuando millones de productos adicionales son comprados en todo el mundo en el transcurso de tan solo una semana. Solo en EE.UU, las devoluciones generan 15.000 millones de toneladas de CO2 durante la campaña de Black Friday, lo que equivale a 3 millones de vehículos circulando durante un año entero. Da miedo, ¿verdad?
-
Queremos hacer bien las cosas
Cada vez somos más marcas en contra del Black Friday. THE ALPHABET quiere promover un consumo consciente. El fenómeno de la moda sostenible -como es nuestro caso- ha llegado a nuestras vidas para instaurar algo de cordura en la sociedad consumista en la que vivimos.
No solo lo que vendemos debe estar alineado con principios sostenibles, sino también la manera en la que lo hacemos debe reflejar nuestros valores como marca.
-
Ataca al sector de la artesanía
La artesanía es una industria que está en peligro de extinción. Esto se ve potenciado con la expansión masiva del fast fashion. Al trabajar artesanalmente, nuestra capacidad de producción es limitada. No tenemos grandes cantidades de stock acumulado al que querer darle salida con grandes descuentos un día en concreto. Nos gusta así, nos gusta producir bien, responsablemente y en ediciones limitadas.
Alternativa responsable al Black Friday
Una alternativa consciente y responsable sería el Green Friday. La versión ecológica y sostenible de Black Friday que pretende aprovechar el día para informar a las personas sobre los beneficios de realizar un consumo sensato.
Así que, si eres de esas personas que prefiere realizar compras más meditadas y empleas mucha energía en elegir los regalos para los tuyos o para ti mismo, nuestra tienda online estará disponible para ti en Black Friday y fuera de él.