¿Por qué Blue Monday? ¿De dónde viene? ¿Quién se lo inventó? ¿Cómo es eso de que todo el mundo coincida en estar triste? THE ALPHABET resuelve tus dudas.
Blue Monday -como su nombre indica- está asociado al color azul ya que es un color que transmite pasividad, tristeza, pesimismo o apatía y por eso fue así cómo bautizaron entre los medios de comunicación y la pseudociencia el día más triste del año.
Además, en inglés, la palabra blue sirve para hablar tanto de la tristeza como del color azul. Esta coincidencia ha hecho que el azul sea utilizado habitualmente como el color de la tristeza por el cine, la publicidad y la sociedad en general.
Para poneros en contexto, su origen se remonta al año 2005 cuando un profesor especializado en psicología, descubrió la fórmula matemática que determina qué día es el más triste del año.
Para el profesor Arnall cada tercer lunes de enero es el día del año en el que una persona acumula más tristeza o carga negativa en el cuerpo y se debe a la cuesta de enero, la desmotivación, el frío, la vuelta de las vacaciones o los propósitos de Año Nuevo incumplidos.
Es decir, es el día en el que se dan las peores condiciones generales de todo el año.
Pero es que la teoría sobre el Blue Monday nació como parte de una campaña publicitaria de Sky Travel que fue llevada a cabo por la considerable disminución de reservas que había sufrido esta agencia de viajes durante el año pasado.
Y así es como Arnall ideó la siguiente ecuación para encontrar el día más triste del año: W+(D-d)] x TQ/M x NA
Donde:
- W (weather): Tiempo climatológico
- D (debt): Deudas
- D (monthly salary): Salario medio mensual
- T (time since Christmas): Tiempo transcurrido desde Navidad
- Q (time since failure of attempt to give something up) frustración por no haber cumplido con los propósitos de año nuevo
- M (low motivational level): bajo nivel motivacional
- NA (need to take action): Sensación de necesidad de actuar
Arnall basó sus estudios en cuestiones que generan tristeza o un estado anímico bajo.
Respecto a esto, hay que intentar convertir Blue Monday en un buen día a pesar de lo que diga la teoría. Focalizarse en lo positivo, hacer deporte para segregar endorfinas, autocuidarse, tener una buena alimentación y rodearse de gente positiva.
Por eso te vamos a dar ideas para pasar el lunes más triste del año con la mejor vibra dándole un giro a tu día:
- Ordena tu casa
Tener un hogar organizado y ordenado ayuda no solo a tener una casa más elegante y confortable, sino también a tener una vida más saludable y feliz, ya que muchos estudios científicos señalan que las personas que viven en casas ordenadas son más independientes, viven más relajadas y sufren menos estrés.
Hazte con piezas que te ayuden a tenerlo todo clasificado y ordenado. Desde la ropa interior a zapatos, pasando por el secador o tus cargadores como por ejemplo nuestras bolsas organizadoras THE ALPHABET.
- Prepara un viaje
Es uno de los mejores momentos del año para aprovechar las ofertas en viajes y planear tus vacaciones.
- Queda con amigos
No hay nada para alegrarse un día (y qué decir si es el lunes más triste del año) como quedar con nuestro mejor amigo/a y ponernos al día alrededor de unos cafés o unos vinos.
- Disfruta de tu cena favorita
¿Sabías que comer lo que nos gusta hace que el cerebro libere hormonas de la felicidad, conocidas como endorfinas? No hay más preguntas señoría.
¿Quién dijo tristeza?